Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

23F. ENTREVISTA A FRANCISCO BURILLO REYES

LLOIXA inicia con la entrevista a D. Francisco Burillo un espacio dedicado al 30º aniversario de la intentona golpista del 23-F. Mucho se ha hablado de lo que sucedió en el Cogreso aquella tarde pero nada se ha escrito sobre cómo vivió Sant Joan aquel día de 1981. Como se suele decir, parece que fue ayer, pero han pasado ya 30 años. Es ahora cuando LLOIXA coincidiendo con el 30º aniversario ha querido entrevistar a personas destacadas de la política local de aquel momento. Empezamos como es lógico por el alcalde de nuestro pueblo aquel día, D. Francisco Burillo. La distendida entrevista, a la que nos acompañó Isidro Buades, se realizó en el Colegio Cristo de la Paz donde tantos años trabajó nuestro entrevistado.

Isidro Buades, Francisco Burillo y Paco Ramón

LLOIXA. Cuéntenos Don Paco, cómo vivió aquel día?

FRANCISCO BURILLO. Pues era un día normal y corriente, yo estaba aquí en el colegio [Cristo de la Paz], terminaron las clases a las cinco y me marché ahí enfrente, al antiguo Ayuntamiento que aún estaba en pie. Yo recuerdo que me metí en el despacho antiguo y como había una sesión en las Cortes muy importante, la dimisión de Adolfo Suárez y nombramiento de Leopoldo Calvo Sotelo, pues me llevé un transistor, o estaba allí en el Ayuntamiento, no recuerdo, y lo puse en marcha.

Comencé a despachar papeles, cosas municipales… y al momento vino Isidro Espinós que era concejal en esa primera legislatura. Nos pusimos los dos a hablar de temas varios y asuntos del municipio y empezó la sesión en el Congreso. Y de golpe, a estas horas o un poquitín antes más o menos, se oyeron disparos, gritos por la radio…. “¿Pero esto qué es?” dije yo. “¡Ché, esto es un golpe de estado!” comentó Isidro. “Eso no es posible” respondí. Nos causó una gran sorpresa a Isidro y a mí. Oímos el “todos al suelo” y, claro… la sorpresa fue enorme. Ya se sabía que los momentos no eran los mejores políticamente hablando. La UCD no estaba en sus mejores momentos, se habían producido muchísimos atentados, el escándalo de la visita del Rey a Guernica… Nosotros lo oímos todo, las imágenes ya las vimos después

Yo llamé a mi casa, pero no había nadie. “Xé, i la meua dona?” No sabía en ese momento dónde estaba… Y al cabo de una hora u hora y pico nos salimos del Ayuntamiento, más o menos en ese momento se dio la noticia de que Milans del Bosch aquí en Valencia había sacado los tanques a la calle. Nosotros como responsables del Ayuntamiento, del municipio nos salimos a dar una vuelta por la Rambla a ver si había algo y encontramos algunas personas conocidas, comentamos el tema, pero la mayoría de la gente no lo sabía, a algunos les causaba extrañeza.

LL. ¿Le llamó alguien? ¿algún concejal? ¿Alguna autoridad?

FB. Yo no recibí ninguna llamada, esa es la verdad, de ningún concejal ni de ningún político de los tres grupos que había en aquel momento en el Ayuntamiento que eran el Partido Comunista, el Partido Socialista y nosotros [UCD]. Al día siguiente sí comentamos los concejales de mi grupo y otros el tema.

Nos dimos una vuelta por aquí [el centro del pueblo], regresé de nuevo al Ayuntamiento por si se había producido alguna visita, pero no, porque pedían que la gente saliera lo mínimo posible a la calle. Yo llegué a casa, mi hijo estaba estudiando, aún no había regresado y mi mujer tampoco, puesto que se había ido a visitar a una amiga al final de la calle del Mar.

LL. ¿No se recibió ninguna notificación del Gobierno Civil…?

FB. No, nada, nada…

LL. Pues sí que fue tranquilo (risas)

FB. Por un lado es la zozobra, la sorpresa, pero por lo demás ya os he dicho, ningún grupo político me llamó “Ché, qué pasa. Oye, estamos contigo…” nada.

LL. Ni la Guardia Civil

FB. Sí, después me acerqué a la Guardia Civil. No recuerdo con quien hablé. Sería el Comandante del puesto que estaría en esos momentos allí, porque la responsabilidad era de las FFAA, el que lo comandaba [el Golpe] era el Teniente Coronel Tejero. Me acerqué… “Hola, qué tal” como nos conocíamos… pues nada... “ché lo que ha ocurrido, tal... ¿saben ustedes algo?” pregunté, “Pues no, no sabemos nada” dijeron. “Ah pues muy bien, nada…” Charlamos un momento y adiós muy buenas. Y me volví. Yo no tenía por qué esconderme de nada. Dí la cara como responsable del pueblo y se ha terminado.

ISIDRO BUADES. Con la posibilidad de que si les sale bien te habían detenido…

FB. Hombre eso está claro. Y una cosa, en casa cuando ya estaban mi hijo y mi mujer allí y ya después de la cena… claro, yo no las tenía todas conmigo. Hombre, tampoco pensé en ningún momento “van a venir a por mí”. Oye, que España estaba llena de alcaldes ¿tenían que ser precisamente todos a la vez? No (risas). Bueno, lo que sí que les dije a mi mujer y a mi hijo fue que si llegaba alguien para preguntar por mí que no se preocuparan, que entraba dentro de la “normalidad”

Después, viendo la televisión de madrugada fue cuando apareció el Rey como Capitán General de los Ejércitos poniendo en orden las cosas. A los militares creo que les cayeron unas penas de unos 30 años… pero están en la calle ya.

Y es que eso impone ¿eh?. Tú sabes eso de ver ahí a todos los diputados agachados en el suelo y 150 o 200 guardias civiles con las metralletas en mano, Tejero pistola en mano intimidando a Suárez y a Gutiérrez Mellado que permanecían de pie...


IB. Hasta hace poco aún estaban los agujeros…

FB. Están, están. Y luego ya sin pena ni gloria pasó aquello.

LL. Y después en el siguiente pleno ¿se hizo alguna condena o algo?

FB. No lo recuerdo…. Luego por el pueblo se comentaban algunas cosas de si algunos archivos de algunos partidos habían salido de la sede donde los tenían…

LL. A mí me contaron, no sé si de Comisiones o UGT, algo sobre una lista de afiliados que se llevaron mar adentro con una barquita para que no los pillaran y de repente se les para la barca y lo que son las cosas, fue la misma Guardia Civil los que les rescataron al día siguiente.

IB. Y buscando gasolina para los fuerabordas para largarse, un montón de comprometidos en Alicante…

FB. Pero aquí no…. Tenemos que darnos cuenta que aquí en San Juan no había grandes diferencias entre las personas, ni rencores entre unos y otros… aquí no. No hubo nada de nada.

LL. Tal vez sea un ejemplo para el país la convivencia que hay en este pueblo. Ni siquiera en guerra hubo grandes problemas.

FB. Se han dicho muchas cosas, unos dicen unas otros dicen otras, pero el que salvó la operación fue el Rey, capitán general de las FFAA.

LL. ¿Habló con algún alcalde de los alrededores, tiempo después, sobre cómo lo vivieron?

FB. Prácticamente, a casi todos les pasó lo mismo que me pasó a mí. Yo lo comenté por ejemplo con el de Jijona, con el de Campello, y más o menos todos tuvimos parecida opinión.

En fin, gracias a Dios hemos podido contarlo. Aquella intentona de Golpe no fue adelante.

Próxima entrevista: Manuel Ferrándiz, Portavoz del PCPV en el Ayuntamiento de Sant Joan el 23 de febrero de 1981

Publicado porAlfredo en 23:42 0 comentarios  

Publicado porAlfredo en 15:02 0 comentarios  

CONCENTRACIÓN COCHES CLÁSICOS POPULARES EN ST JOAN. DOMINGO 15 DE AGOSTO





9:00-Recepción de vehículos en la Rambla y entrega de dorsales.
9:00-11:00-Almuerzo y exposición de los vehículos
11:00-12:30-Ruta por el pueblo y exposición de los vehículos
12:30-13:30-Gymkana
13:30-14:00-Rifa de jamones y lotes ibéricos , y entrega de trofeos
14:00-Fin de la concentración

El precio de inscripción por coche es de 6€ con derecho al almuerzo para el acompañante, a participar en la gymkana,a los trofeos y a la ruta. La inscripción para los miembros del club será gratuita. El máximo de vehículos admitidos se fija en 100 coches.

Inscripción en aclloixa@hotmail.com o al teléfono: 695908169

Publicado porAlfredo en 12:11 0 comentarios  

HOMENAJE A RAFAEL ALTAMIRA EN EL CAMPELLO


El viernes 26 de marzo a las 8 de la tarde un nutrido grupo de vecinos del Campello y amigos de la familia Altamira, así como miembros de varias asociaciones culturales, entre las que se encontraba LLOIXA, se preparaban en la Plaza de Canalejas para iniciar el acto de homenaje a Rafael Altamira con motivo del Centenario de la concesión del título de Hijo Adoptivo del Campello. Esta localidad se sumaba a unos actos de homenaje que ya iniciara Sant Joan d'Alacant en septiembre de 2009 con la presentación de la placa conmemorativa del centenario de la misma efeméride que tuvo lugar en el Sant Joan de 1909 tal y como contó Alicante Vivo y Lloixa en ESTE artículo.





Entre los presentes pudimos ver a los bisnietos de Rafael Altamira, al alcalde del Campello Juan Ramón Varó, a Concepción Navarro y a Pilar Altamira, nieta del homenajeado y a la que dimos un afectuoso saludo de parte de esta asociación. En la foto de abajo vemos al Cronista Oficial de la Villa de Sant Joan Isidro Buades Ripoll poco antes de iniciarse el acto.



A la hora prevista dió inicio el acto. Primeramente la comitiva se dirigió a la cercana calle dedicada desde 1934 a Altamira y que estrenaba nueva denominación completa (Rafael Altamira) así como una placa explicativa de diseño similar a las de Alicante.



Una vez allí se realizaron las correspondientes fotos bajo la nueva placa de calle. Vemos de izquierda a derecha a Noelia García (concejal de Juventud y Fiestas), Juan José Berenguer (Concejal de Seguridad Ciudadana), Alejandro Collado (Concejal de Servicios Públicos), Concepción Navarro (Presidenta de la Asociación Cívica de Acción Social y Cultural Rafael Altamira), Pilar Altamira García-Tapia (nieta de Rafael Altamira), Juan Ramón Varó (Alcalde del Campello), Lourdes Llopis (Concejal de cultura), Remedios Climent (Presidenta de la Associació Museu Història del Campello) y Francisca Carratalá (Concejal de comercio).





Una vez que la comitiva volvió a la Plaza de Canalejas, Pilar Altamira y Juan Ramón Varó descubrieron la placa que daba nombre a la Biblioteca Municipal. Se cumplía así un acuerdo del año 1969 que aún no se había llevado a cabo. Una vez dentro, el bisnieto de Rafael Altamira, Álvaro Ramos Altamira (segundo por la izquierda) presentó su documental "Rafael Altamira. Una generación excepcional" el cual podeis ver pinchando AQUÍ.



Dentro de la sala Ramón Llull, Pilar Altamira presentó su libro "Diálogos con Rafael Altamira" del que ya hablamos AQUÍ. La concejal de cultura y las representantes de las asociaciones Museu del Campello y Acción Cultural y Social Rafael Altamira ofrecieron sus discursos a los asistentes relativos al acontecimiento que se conmemoraba. Para terminar el acto, la familia fue obsequiada con una copia del rótulo de calle y de la placa de la biblioteca. Para terminar el acto se ofreció a los asistentes un vino de honor.

Para finalizar os dejamos con la carta de Pilar Altamira publicada el 30 de marzo en el INFORMACIÓN:

"Ayer, viernes 26 de marzo de 2010, el pueblo de El Campello saldó definitivamente su deuda con la figura de Rafael Altamira. Como "es de bien nacidos, ser agradecidos", lo mismo que he lamentado desde estas páginas el olvido y el desconocimiento de muchos hacia el más importante vecino que hayan tenido jamás, es de justicia que desde estas mismas páginas, hoy agradezca los actos que ayer tarde se celebraron en este municipio. Hay que aclarar que en este año del 2010, se cumple el Centenario de su nombramiento como Hijo Adoptivo de El Campello, según consta en un Acta del 26 de marzo de 1910, siendo alcalde don Marcos Vaello Galiana. Posteriormente, el 17 de noviembre de 1934, vuelve a constar en Acta el acuerdo del Ayuntamiento de dar su nombre a la calle llamada hasta entonces de San José, y el 4 de febrero de 1936, se decide designar al Grupo escolar nº 1, como Grupo Escolar Rafael Altamira.


Desde entonces, un velo de silencio sobre este insigne sabio alicantino ha sido la causa del más absoluto desconocimiento de su obra y su figura, tanto en este pueblo, como en tantos otros. Ayer, este Ayuntamiento cumplió un deber histórico al descubrir dos placas conmemorativas que llevaban a la espera de convertirse en realidad, nada menos que cien años. Campello ya tiene una hermosa placa cerámica, perfectamente documentada, en la calle de Rafael Altamira y la Biblioteca Municipal, otra, realizada en metacrilato, que igualmente ostenta su nombre.



A continuación, en la Sala Ramón Llul, tuve el placer de presentar a los campelleros mi último libro "Diálogos con Rafael Altamira" y se proyectó el documental "Rafael Altamira. Una generación excepcional", realizado y dirigido por su bisnieto Álvaro Ramos Altamira y se ofreció un vino de honor. Pero insisto, al margen de una celebración muy oportuna y que espero no sea coyuntural, yo agradezco de corazón a toda la Corporación de El Campello, su delicadeza al entregarme la reproducción de las dos placas inauguradas, y las palabras tanto del señor alcalde como de la concejal de Cultura, como de las dos presidentas de la Asociación Museo de Campello y de la Asociación Cívica de Acción Cultural y Social Rafael Altamira.

Para mí fue una tarde muy significativa. Mi agradecimiento a todos"

LLOIXA quiere agradecer a José Manuel Caturla
la ayuda prestada para realizar este reportaje.


Publicado porAlfredo en 21:15 0 comentarios  

TROMBA DE AGUA DIA 13 DESEPTIEMBRE DE 2009


Vídeo de Jordi Miquel Murcia



Vídeo de Ramón Juan

Publicado porAlfredo en 16:58 0 comentarios  

DESCUBIERTA UNA LÁPIDA DE 1835 EN EL CEMENTERIO

Expone Cementerio

Escrito presentado por LLOIXA al Ayuntamiento
el 14 de agosto de 2009. Registro de entrada nº 8010


Lápida de Mª de las Nieves Guerra fallecida
el 20 de diciembre de 1835 a los 33 años

Publicado porAlfredo en 19:56 3 comentarios  

CONCENTRACIÓN VEHÍCULOS CLÁSICOS. DOMINGO 2 DE AGOSTO

Publicado porAlfredo en 16:39 0 comentarios  

COMUNICADO DE LLOIXA

LLOIXA INFORMA:


Ante las acusaciones infundadas e interesadas vertidas en foros de opinión respecto a la Asociación Cultural LLOIXA de la localidad de Sant Joan d'Alacant, ponemos en conocimiento de los lectores lo siguiente:

- El significado de la palabra LLOIXA no tiene nada que ver con "logia masónica" en castellano puesto que hace referencia a una alquería cristiana desaparecida, germen del pueblo de Sant Joan d'Alacant. Logia en valenciano-catalán es "lògia" y no "lloixa" o "lloxia"

- la Asociación Cultural LLOIXA no ha tenido ni tiene tiene nada que ver con ninguna logia masónica puesto que ese no es su fin.

- Esta asociación publica desde 1981 un boletín informativo y actualmente cultural que no comulga con ninguna creencia ni ideología política.

- Sus actividades, tales como Paseos por la Huerta, Foguera Popular y actos similares, tienen como único fin divulgar la historia y la cultura de Sant Joan d'Alacant y alrededores. Estos actos están abiertos a todo el público sin distinción de creencias religiosas, políticas ni de ninguna otra.


Alfredo Campello
Secretario





WEB: www.aclloixa.blogspot.com
(aquí se pueden descargar las nuevas revistas en PDF)

MAIL: aclloixa@hotmail.com
(contacto y suscripciones gratuitas a la revista en PDF)


Publicado porAlfredo en 22:29 0 comentarios  

¿CÓMO VIVISTE LA EXPLOSIÓN DEL PRYCA?

La tarde noche del 19 de agosto de 1989 fue funesta para Alicante.

Un cargamento de pólvora transportado en un turismo hizo explosión en el aparcamiento del supermercado Pryca, en Sant Joan, con el resultado de ocho muertos, más de veinte heridos de diversa consideración y una casi incalculable cantidad de daños.

A la confusión que en estos casos suele apoderarse de la situación, hay que añadir otra circunstancia que contribuyó a la desorientación de efectivos policiales: momentos antes de suceder la explosión, se recibió en la emisora alicantina de la Cadena COPE una llamada anónima en la que se anunciaba, en nombre de la organización terrorista ETA, que un artefacto iba a hacer explosión en las inmediaciones de San Juan, sin concretar sitio.
Fue una falsa alarma, tal vez una broma pesada, pero la explosión coincidió en hora con la anunciada en el anónimo comunicado telefónico. Las siete y media de la tarde.
El despliegue fue colosal. Se juntaron veinte ambulancias de Alicante, Elche, Crevillente, Benidorm y Torrevieja, la totalidad de las dotaciones de Bomberos y efectivos de Protección Civil. El cercano y recién inaugurado Hospital Clínico de Sant Joan y el Hospital General, no daban a basto para atender a todas las víctimas que les llegaban procedentes del centro comercial.

En plena confusión, mientras los heridos eran trasladados a los hospitales, los cuerpos sin vida y restos humanos eran colocados en carros de la compra para llevarlos a unas dependencias de la gran superficie, en un improvisado depósito de cadáveres para ser identificados.

Al fin pudo conocerse la causa de la explosión y quedó totalmente descartado que se tratara de un atentado terrorista.
La clave fue la identificación del ocupante de un turismo que se encontraba estacionado en el párking del centro. Se trataba del turismo Peugeot 505, color rojo, matrícula A-8042-AJ, que había sido aparcado por el joven Antonio Rigal Vico, de 22 años. Ya anochecido, entre dos luces, llegaba al lugar de la tragedia el padre del joven, Joaquín Rigal Martínez , que jugó un papel importante en el desarrollo de los acontecimientos.

Este hombre, de unos cincuenta y tantos años, antiguo empleado de la Fábrica de Aluminio INESPAL, se dedicaba en los ratos libres al negocio en pequeña escala de venta de explosivos. A Joaquín Rigal se le había solicitado mercancía para la celebración de una fiesta en la finca propiedad de una familia acomodada, precisamente del pueblo de San Juan, y para allá mandó a su hijo portando la mercancía.
El 19 de agosto había sido de agobiante calor, y a esa hora todavía lucía el sol en lo alto. Cuando el joven Antonio regresó al vehículo, se produjo la tragedia.
Eran cientos de personas las que estaban en ese momento de compras en el Pryca y que buscaban la salida rápida de aquel infierno, agolpándose en las puertas de acceso. Las decenas de personas que en esos momentos se encontraban en el párking dejando o recogiendo sus coche estaban totalmente desorientadas y caminaban como autómatas. Se registraron muchos casos dantescos, siendo quizás uno de los más destacados el de la Reina de las Fiestas de San Juan de ese año, María José Llorca Juan, de 16 años, que se encontraba de compras con su madre, Maria Josefa Juan Ripoll, que falleció en el acto. La hija sufrió heridas gravísimas, una de las cuales le produjo una profunda sordera.

El padre del chico, Joaquín Rigall, se suicidó poco tiempo después en su casa de San Blas, al no poder reponerse de lo ocurrido.
.
ARTÍCULO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN EL BLOG DE ALICANTE VIVO
.
¿Cómo viviste aquel día? Ahora que se cumplen 20 años de aquella tragedia queremos que seais vosotros los que nos contéis cómo os enterásteis de la explosión y cómo vivisteis aquel triste día.
.
Esperamos vuestros comentarios AQUÍ

Publicado porAlfredo en 16:40 8 comentarios  

CONFERENCIA "LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA"

75 ANIVERSARIO DEL COLEGIO
"CRISTO DE LA PAZ"
(Antes, Hermenegildo Giner de los Ríos)

MARTES 19 DE MAYO A LAS 19.00
EN LA CASA DE CULTURA DE SANT JOAN

Publicado porAlfredo en 11:50 0 comentarios  

ARDE EL PUIG CAMPANA

Llevábamos años que los incendios forestales respetaban nuestra provincia: quizá por una política forestal acertada o quizá porque ya no nos quedaba nada más por quemar.
.
Ayer, a las 09:30, el fuerte viento tumbó una torre de alta tensión en la partida del Copet , en la población alicantina de La Nucía. La descarga eléctrica provocó un fuego que rápidamente se propagó, quedando fuera de control y extendiéndose a uno de los pocos parajes boscosos que quedan en nuestra provincia.
.
Lea el artículo completo en Alicante Vivo pinchando en el siguiente enlace:
http://www.alicantevivo.org/2009/01/el-puig-campana-en-llamas_24.html?showComment=1232839080000#c2912997648838768668
.
Foto: Ángel L. Valero
Texto: Alicante Vivo

Publicado porAlfredo en 0:22 0 comentarios  

FOGUERA POPULAR LLOIXA. DÍA 23 DE JUNIO

En la próxima mágica madrugada del día 23 al 24 de junio, la Asociación Cultural Lloixa de Sant Joan d'Alacant, como viene haciendo año tras año, quemará su hoguera popular de cosas que no queremos. No se trata de ningún “monument foguerer”, sino de un montón de trastos inservibles, donde de igual manera tienen cabida los deseos, las cosas malas que nos hayan ocurrido y queramos así olvidarnos de ellas,... o simplemente, como hacían nuestros ancestros, una oportunidad para danzar alrededor del fuego y “tomar” su energía purificadora. Damos las gracias de manera muy encarecida, al Exmo. Ayto. de Sant Joan d’Alacant, que este año, se ha querido volcar con nosotros facilitándonos el trabajo. Una vez más, gracias a la corporación por su ayuda a la cultura

LUGAR:
Nuevo barrio del Racó de Giner (detrás de la Iglesia) Sant Joan d'Alacant
DÍA: 23 de junio a las 12 de la noche

ASSOCIACIÓ CULTURAL LLOIXA

Publicado porAlfredo en 15:09 0 comentarios  

ESTÁ PASANDO: EL RÍO SECO RESURGE... OTRA VEZ

Entre las 4 y las 6 de la tarde de hoy, 1 de junio de 2008, un par de trombas de agua han caído en Xixona, Mutxamel, Sant Joan y parte de la cuenca del Río Seco. A pesar de que ha causado algunas leves inundaciones en la zona del Motel Abril, aledaños del Polideportivo de Sant Joan y parte del Barrio del Canyaret, también de Sant Joan, el agua nos ha dejado estas bellas imágenes del Assut de Sant Joan, junto al puente de Bonalba.
.
A las 8,30 de la tarde este era el aspecto que presentaba el salto de agua. Multitud de coches se agolpaban junto al azud para, en familia, contemplar el espectáculo, tan raro por estas fechas. Espero que estas fotos os gusten. Y todo este agua se va al mar.....
.
LLOIXA ha sido testigo.
.

Publicado porAlfredo en 22:22 0 comentarios  

ESTA PASANDO: EL RÍO SECO RESURGE




Las dos trombas de agua caídas esta tarde en la zona de Jijona (18 de mayo de 2008) nos han dejado unas imagenes poco frecuentes por estas fechas. Se trata del Río Seco a su paso por el Azud de Sant Joan. El hilillo de agua que llevaba a primera hora de la mañana se ha convertido a las 20.00 en un modesto riachuelo que ha dejado estas imágenes al caer desde lo alto del azud.

Es una lástima que este modesto caudal no sea aprovechado y vaya a parar irremediablemente al mar.Alineación al centro

Publicado porAlfredo en 20:31 0 comentarios  

105. D. ENRIQUE CERDÁN TATO NOS DEDICA UNAS PALABRAS

Con motivo de la presentación en Sant Joan del Blog Alicante Vivo, D. Enrique Cerdán Tato, el cual excusó su asistencia, dedicó dentro del marco de la presentación del Blog, unas palabras a Sant Joan y a la Asociación Cultural LLOIXA. Estas fueron sus palabras:

"Queridos amigos de San Juan, sabéis porque nos conocemos desde hace mucho, que tenéis todo mi cariño por tantas y tantas cosas. Pero hoy me toca hablaros de este grupo de gente joven y apasionada que se han dado en llamar Alicante Vivo.

Son jóvenes y apasionados por su tierra pero están , os lo digo con todo el rigor de la palabra, levantando acta de nuestro pasado y de nuestro presente. Están escribiendo una Crónica de la Provincia de Alicante al alcance de todo el mundo y lo que es aún más interesante, han transformado a la sociedad, a los pueblos, en cronistas de sí mismos, con el rigor y la responsabilidad consciente de recuperar esa memoria colectiva de la que cada uno formamos parte.

A los amigos de LLOIXA agradecerles muy sinceramente la iniciativa de reiniciar esa andadura al compás de estos tiempos, bienvenida sea"

Desde LLOIXA le agradecemos sinceramente a D. Enrique estas palabras y le deseamos que siga adelante en su divulgación de la historia de la ciudad de Alicante y en su incansable lucha por las libertades.

Publicado porAlfredo en 23:59 0 comentarios  

104. ¿MOVILIDAD SOSTENIBLE?

El pasado mes de noviembre tuvieron lugar las I Jornadas de Movilidad Sostenible en St. Joan y, seguramente, muchos de los ciudadan@s que vieron los carteles, los dípticos o simplemente oyeron hablar de ellas se preguntaron qué era eso de la Movilidad Sostenible. Pues bien, se entiende por Movilidad Sostenible aquélla que satisface las necesidades de las personas, es decir, permite los desplazamientos de las mismas pero de una manera respetuosa tanto con el medio ambiente como con las personas que las rodean. Para que estos desplazamientos sean sostenibles y respetuosos es necesario que su coste energético sea nulo, lo que se consigue al moverse a pie o en bicicleta, o bien sea minimizado, lo que podremos conseguir al utilizar el trasporte público, o incluso el transporte privado, pero de una manera racional y sólo para aquellos desplazamientos que no puedan llevarse a cabo de otra forma, por supuesto, a velocidades moderadas, y cuantos más pasajeros se encuentren en el vehículo, mucho mejor.


Además del coste energético o contaminación atmosférica, también hay otros aspectos a tener en cuenta cuando hablamos de movilidad sostenible como son el ruido o contaminación acústica que generan los vehículos motorizados (responsables del 75% del ruido en nuestros pueblos y ciudades), y la accesibilidad de las vías y calles, o lo que es lo mismo, la presencia en mayor o menor grado de barreras arquitectónicas que imposibilitan o dificultan los desplazamientos y la movilidad de personas con discapacidad, de padres y madres con carritos de bebés, de ancian@s, de personas con carritos de la compra, de estudiantes con mochilas de ruedas y un sinfín de conciudadan@s que tienen que sortear a diario innumerables e impensables obstáculos para poder llegar a su destino, si es que consiguen llegar.


Como podemos comprobar, la movilidad es un tema que afecta a todas y todos y, por tanto, a nuestra vida y calidad de la misma. El vehículo privado ha pasado de ser algo que facilitaba y mejoraba nuestras vidas, a ser uno de nuestros peores rivales debido al uso excesivo que hacemos de él, convirtiéndolo en el protagonista de nuestros espacios, en especial los urbanos.


Para que esta situación mejore y tome un rumbo más adecuado y saludable tanto para nuestra salud, física y mental, como para la del medio ambiente, es necesario que nuestros hábitos y costumbres, así como nuestras prioridades en la vida sean modificadas. Y por supuesto, este cambio ha de ir acompañado de una mejora en las infraestructuras existentes como son las redes de transporte público, las de bicicarriles y las zonas peatonales de manera que se minimicen las fricciones del peatón y del ciclista con el vehículo privado.


A continuación, resumimos en un decálogo las medidas a tener en cuenta para una movilidad realmente sostenible:


1. Priorización del transporte público y de las inversiones para mejorar su calidad y frecuencia, promoviendo su intermodalidad, es decir, crear estaciones donde se integren varios medios de transporte diferentes para mayor comodidad y rapidez de los usuarios.


2. Protección efectiva de los carriles-bus.


3. Plan de accesibilidad de los transportes públicos de manera que estos puedan ser utilizados por todas las personas, con o sin discapacidad.


4. Implantación de redes de itinerarios peatonales.


5. Peatonalización de los centros urbanos, permitiendo sólo el paso de autobuses, bicicletas y vehículos de residentes.


6. Creación de redes intraurbanas e interurbanas de carril bici.


7. Plan de recuperación de los espacios urbanos con el fin de convertirlos de nuevo en lugares de encuentro y de desarrollo de actividades ciudadanas.


8. Moratoria en la construcción de infraestructuras que fomenten el uso del automóvil.


9. Aplicación real de la legislación sobre Calidad del Aire.


10. Aplicación de la normativa sobre Contaminación Acústica.


Si no se tienen en cuenta todas y cada una de estas medidas jamás contaremos con una Movilidad Sostenible real, acorde con las necesidades del presente y, sobre todo, del futuro. Pongamos entre todos un granito de arena, no cuesta tanto, tan sólo hemos de pensar antes de actuar o tomar una decisión, y por supuesto, hemos de pedir y reivindicar que se pongan a nuestro alcance las infraestructuras y soportes que a día de hoy, en la mayoría de nuestros pueblos y ciudades, tan sólo son palabras, sólo palabras y buenas intenciones.

GIRA (Grup d'Iniciatives i Recursos Ambientals)

Publicado porAlfredo en 23:59 0 comentarios  

103. POR UNAS NAVIDADES MÁS ECOLÓGICAS Y SOLIDARIAS. YA NO VALE ESO DE QUE UN DÍA ES UN DÍA...

Pronto estaremos inmersos en la locura navideña y con ella vendrán las interminables comilonas, las reuniones familiares y las deseadas vacaciones. Pero no hemos de olvidar que desafortunadamente con las fiestas también llegarán sus consabidas consecuencias ambientales.

La Navidad se ha convertido en la conmemoración por excelencia del gasto y del consumo, sin ningún tipo de consideración, y deberíamos recordar, y más en estas fechas, que no todo el mundo puede derrochar de esta manera o que incluso muchas personas carecen de lo básico. Además, cabe señalar que este despilfarro contribuye a la degradación y esquilmación de los recursos naturales.

Por todo ello, desde GIRA te animamos a que consideres tus actuaciones y ayudes a minimizar las nefastas e innecesarias consecuencias navideñas. Algunas sugerencias…

• Sustituye las luces por adornos de otro tipo.

• Y si no puedes resistirte, al menos utiliza bombillas de bajo consumo y limita el tiempo de encendido

• Reutiliza los adornos de años anteriores.

• Adquiere árboles que puedan reutilizarse durante muchos años.

• No utilices el musgo ni el acebo como elementos decorativos. Son plantas en peligro de extinción.

• Elige regalos y juguetes fabricados con materiales duraderos y ecológicos. Y recuerda que el juguete debe ser educativo, huye de juguetes bélicos o sexistas.

• Regala aquellos juguetes que no utilices, seguro que pueden hacer feliz a otros niñ@s

• Evita juguetes que funcionen a pilas.

• Reutiliza el papel de regalo. Y aún mejor, utiliza papel de revistas o diarios, con un poco de imaginación, tu regalo será más original.

• Compra el contenido y no el envase. Evita productos con excesivos envases y envoltorios. El 80% de los residuos los constituyen los envases.

• No adquieras productos innecesarios, para su fabricación se ha consumido energía.

• Rechaza las bolsas de plástico.

• Consume alimentos frescos y saludables en lugar de comida precocinada, ésta implica más envases y más consumo de energía.

• Compra en las tiendas del pueblo y huye de las grandes superficies comerciales, colaborarás con el desarrollo local y disminuirás el transporte en tus compras.

• No compres pieles ni cosméticos que utilicen animales para su experimentación.

• No regales animales domésticos sin pensarlo mucho antes. Recuerda que un animal no es un capricho y necesita de tus cuidados y amor.

• Tampoco regales animales exóticos. Sacarlos de su hábitat natural y traerlos a otro destino altera gravemente la biodiversidad.

Ayúdanos a conseguir una Navidad realmente brillante pero no iluminada. Desde GIRA, te deseamos una Feliz y Ecológica Navidad!


GIRA (Grup d’Iniciatives i Recursos Ambientals)

Publicado porAlfredo en 8:59 0 comentarios