Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOTOGRAFIAS. Mostrar todas las entradas

FOTOS ESCOLARES 3

75 ANIVERSARIO DEL COLEGIO
"CRISTO DE LA PAZ"
(Antes, Hermenegildo Giner de los Ríos)


Foto propiedad Colegio Cristo de la Paz



1. Alumnos con D. Andrés Server. 1930 aprox.
Lugar: puerta del Ayuntamiento



2. Alumnos con D. Andrés Server 1932 aprox.
Lugar: puerta del Ayuntamiento



3. Alumnas de Dª Josefina Sala. 1932 aprox.
Lugar: puerta del Ayuntamiento




4. Alumnas de Dª Isabel Escobedo Franch 1931-32 aprox
Lugar: puerta del Ayuntamiento

Publicado porAlfredo en 18:32 0 comentarios  

FOTOS ESCOLARES 2

75 ANIVERSARIO DEL COLEGIO
"CRISTO DE LA PAZ"
(Antes, Hermenegildo Giner de los Ríos)



En esta segunda entrega tenéis las fotos de los grupos de alumnos de las primitivas escuelas de los años 20 y 30 (unitaria y graduada) y las primeras otos de grupo tomadas en el patio del Colegio Hermenegildo Giner de los Ríos. Desconocemos los nombres de algunos maestros y maestras. Si sabeis algún dato más no dudeis de decírnoslo.


1. Grupo de niños. Maestros D. Andrés Server (i) y
D. Pedro González Marín
(d). Años 30

(Tapia de la finca El Retiro, en C/Colón)




2. Grupo de niñas. Años 30. Maestra... ?



3. Grupo de niñas. Años 30. Maestra... ?



4. Grupo de niñas. Año 34 ó 35. Maestra... ?
(Lugar: Patio del Colegio)



5. Grupo de niños. Año 34 ó 35. Maestro D. Andrés Server
(Lugar: Patio del Colegio)



6. Grupo de niñas. Año 34 ó 35. Maestra Dª Piedad
(Lugar: Patio del Colegio)



7. Grupo de niños. Año 34 ó 35.
Maestros: D. Pedro González Marín (i)
y D. Andrés Server (d)
(Lugar: Patio del Colegio)


A lo largo de la semana iremos publicando
más fotografías escolares.
Estad atentos


Publicado porAlfredo en 15:49 1 comentarios  

FOTOS ESCOLARES 1

75 ANIVERSARIO DEL COLEGIO
"CRISTO DE LA PAZ"
(Antes, Hermenegildo Giner de los Ríos)



Con este artículo la Asociación Cultural LLOIXA da comienzo una serie de entregas dedicadas a divulgar el fondo fotográfico que posee relativo al Grupo Escolar Cristo de la Paz. Todas estas fotos fueron donadas por sus dueños a LLOIXA en los años 90 para la exposición "Al Voltant de l'Escola".

Para esta primera entrega hemos escogido las fotos individuales realizadas a las primeras promociones de alumnos del entonces Grupo Escolar Hermenegildo Giner de los Ríos. Estas que colocamos a continuación corresponden a los cursos de 1934 y 1935. Por desgracia no disponemos de los nombres de algunos de los alumnos por haberse extraviado el archivo en el que figuraban esos datos. Desde LLOIXA agradeceríamos a todos los lectores que nos ayudaran a completar los nombres que nos faltan.



1. Josefina Pérez Martínez. 1934



2. Miguel Balaguer. 1934



3. Fina "la Mena". 1934



4. Sin datos. 1934



5. Sin datos. 1934



6. Vicenta Juan Buades. 1934



7. Josefa Galvany. 1934



8. Hermanas Josefina y Rafaela Sala. 1935



9. Vicente Quereda Poveda (el de La Carrilla). 1935


10. Sin datos. 1935


11. Juan Quereda Ferrándiz. 1935

A lo largo de la semana iremos publicando
más fotografías escolares.
Estad atentos

Publicado porAlfredo en 22:32 2 comentarios  

112. FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO

- LA PLAZA DE ESPAÑA (2)-
El mes pasado les pusimos en esta sección una bonita panorámica de la Plaza de España sacada desde el campanario de la Iglesia Parroquial.


Este mes hemos querido fotografiar la misma plaza pero desde el Colegio Cristo de la Paz. La primera fotografía está sacada del libro de fiestas del año 1968. Observamos la Iglesia con el antiguo reloj y los carteles apenas visibles de VIVA JESÚS. A la izquierda de la Capilla del Cristo vemos un edificio adosado, puesto que la Calle del Doctor Sanmiguel Tarazona aún no había sido abierta. Delante tenemos una frondosa Plaza de España presidida por un arco junto al que se encuentra el kiosko de Juanito (con publicidad de Trinaranjus) y una pérgola. La plaza, como vimos el mes pasado, es cruzada en diagonal por una calle por la que antaño discurrió el tranvía.


A día de hoy la plaza se ha convertido en un lugar más funcional, presidida por la gran palmera que nos tapa la Capilla del Cristo y por una enorme jacaranda. Vemos las nuevas edificaciones de la zona del Pasaje de San Luis y de la zona del Racó de Giner, actuales zonas de expansión de Sant Joan d’Alacant.

Publicado porAlfredo en 12:00 0 comentarios  

111. FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO: LA PLAZA DE ESPAÑA

Si en el número pasado les mostrábamos una bonita comparativa entre la Rambla de 1971 ó 72 y la de 2008, este mes mostramos otra comparativa casi de la misma zona pero tomada desde el campanario de la Iglesia. Lo primero que nos llama la atención de la Plaza de España, es esa calle que cruza en diagonal el jardín. Desde mediados de los años ‘20 hasta 1963 sirvió de paso para el tranvía nº4 del que hablamos en números anteriores. Tras el cese del servicio, las vías fueron asfaltadas durante el mandato de D. Rafael Carrillo y ya durante el mandato de su sucesor D. Juan Gosálbez se preocedió a remodelar la plaza dejándola con el aspecto que tuvo hasta el año pasado. Destaca también en esta postal de Beasacoa el antiguo Ayuntamiento, obra de D. Juan Vidal Ramos. Fue inaugurado en 1928 y derribado hace 25 años. En el centro destaca la fuente que recibió las primeras aguas durante el año 1938. Al fondo vemos como en la postal del número anterior, el Grupo Escolar Cristo de la Paz con un solo piso y delante, casi inapreciable, una pequeña palmerita

En esta foto del año 2008 realizada por la Banda de Música la Paz, contemplamos la nueva plaza de España tras su última remodelación. El eje diagonal de la misma por donde pasaba el tranvía luce ahora una hilera de palmeras, y aquella palmerita de 1972 es ahora un majestuoso ejemplar. Se hecha en falta el antiguo Ayuntamiento y la histórica fuente que ha sido trasladada, de nuevo, y que se encuentra debajo de la gran yuca.

Una plaza en definitiva que se adapta a los nuevos tiempos.

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios  

110. FOTOGRAFÍAS PARA EL RECUERDO: RAMBLA CAP AMUNT...

La Avenida de la Rambla en los primeros 70 y en la actualidad

Traemos este mes una bonita y conocida postal de 1971 ó 72 editada por Beasacoa en la que observamos una panorámica de la Avenida de José Antonio (hoy La Rambla). Decimos conocida porque estuvo a la venta en el kiosko de Juanito hasta bien entrados los años ‘90. Observamos a la izquierda el Grupo Escolar Cristo de la Paz con un solo piso y su recordada valla de madera. A la derecha tenemos la Plaza de España con el mencionado kiosko detrás del cual asoma una tímida palmerita (hoy de grandes proporciones). Justo detrás se ve el antiguo Ayuntamiento derribado en 1983 y el inolvidable Salón Cervantes que fue incomprensiblemente demolido poco tiempo después. En primer plano contemplamos la parada de taxis con la fila de SEAT 1400 C y 1500 seguramente transformados en Diésel acoplándoles artesanalmente motores Barreiros, Matacás o Perkins que si bien eran más lentos y ruidosos, consumían menos. El pavimento de toda la avenida es de la típica “pastilla de chocolate” eliminada a finales de los ‘90.

Los tiempos han cambiado. A la izquierda tenemos la misma vista de nuestro pueblo tomada hace apenas unos días. Los taxis se han trasladado a la Avenida Jaime I y su lugar lo ocupa el párking reservado a coches oficiales. La palmera no nos impide ver el nuevo Ayuntamiento ni que ya no está el Cervantes. Si volvemos la vista hacia el Colegio vemos que ha crecido un piso y que ya lo circunda una moderna valla tubular. En definitiva dos panorámicas de un pueblo en constante crecimiento.

Publicado porAlfredo en 17:15 0 comentarios  

109. FOTOGRAFÍA PARA EL RECUERDO: "RECUERDO DE UN IMPORTANTE HALLAZGO"

Esta histórica foto ve la luz por primera vez después de más de 50 años. Además la publicamos de forma íntegra. Ha sido cedida para LLOIXA por D. Manolo Ivorra Alberola, al que le agradecemos su colaboración. La foto fue realizada para el artículo de D. José Rico de Estasen publicado el 7 de septiembre de 1951 en el Diario INFORMACIÓN con motivo de las indagaciones de este último que iban encaminadas a localizar los restos del Obispo Juan Elías Gómez de Terán. Tenemos, de izquierda a derecha a:

D. Rafael Seva (capellán de las Adoratrices y que no salió en la foto del artículo), D. Francisco de Paula Seva Gadea (que fue Arcipreste de la parroquia del Salvador de Elche), D. Federico Sala Seva (Párroco de la Iglesia de Benalúa) y D. José Rico de Estasen (Director General de Prisiones y colaborador del Diario INFORMACIÓN). Tanto D. Rafael como D. Federico eran sobrinos de D. Francisco de Paula Seva.

D. Francisco Seva (el cual tiene calle dedicada en Sant Joan) enterado de que Rico de Estasen estaba buscando el paradero de la tumba del obispo, envió a su sobrino Federico Sala para invitarle a su casa de la Calle del Mar de nuestro pueblo. Una vez allí el sacerdote ofreció al periodista el “Boletín Oficial del Obispado de Orihuela” del 6 de junio de 1885. Se narraba que los restos del obispo fueron sacados de la Iglesia de la Misericordia en 1810 para evitar su profanación por las tropas napoleónicas (hay que recordar que el Arrabal de San Antón fue derribado por esas fechas por motivos de seguridad). Seva le confirmó que retornó a la Misericordia el 20 de mayo de 1885 tras pasar 75 años en San Nicolás.

Gracias a D. Francisco Seva Gadea, D. José Rico de Estasen pudo localizar en mayo de 1952 los restos del Obispo Gómez de Terán y trasladarlos desde la antigua Iglesia de la Misericordia (que se estaba reconvirtiendo totalmente en Fábrica de Tabacos) a la nueva Iglesia de la Misericordia lo cual se produjo el 14 de junio de 1952 con la nueva iglesia recién inaugurada.


Publicado porAlfredo en 15:17 2 comentarios  

108. FOTOGRAFIES PER AL RECORD: TEMPS D'ESCOLA


En maig hem volgut dedicar aquesta secció a recordar antigues fotos escolars del nostre poble. Aquesta d’ací damunt correspon als anys ‘40 i està feta al Grupo Escolar Cristo de la Paz. D’esquerra a dreta i de dalt a baix, podem vore als següents alumnes i professors:

FILA DE DALT: 1. Don Pedro González (Professor); 2. Antonio Gosálbez Buades; 3. José Ivorra Navarro; 4. Emilio García Savall; 5. ... Lillo ... ; 6. José Doménech; 7. José Martínez Baldó; 8. Desconegut; 9. José Olmos Torregrosa; 10. Carlos Alemañ Galvañ; 11. Juan Sala Buades; 12. Ernesto Sala Juan; 13. Desconegut; 14. Professor.

3a FILA: 1. Vicente Escoda Sala (amb pantalons alts); 2. Desconegut; 3. Francisco Sevila; 4. Manuel Berenguer Sala; 5. Salvador Carrillo Sala; 6. José Martínez (de blanc); 7.José Micó Esteve; 8. Francisco Morote Alemañ; 9. Vicente Bernabeu Quereda; 10. Desconegut; 11. Rafael Bernabeu Burillo; 12. Fernando Berenguer Sala; 13. Desconegut (davall del professor)

2a FILA: 1. Francisco Sevila Gosálbez; 2. José Cañizares (amb cartera); 3. Nicolás Ivars Baidal; 4. Miguel Carrión Espinós; 5. Francisco Planelles; 6. Salvador Montesinos Busutil (fill del Notari, i futur Notari a Múrcia); 7. Vicente Pastor Sevila; 8. Enrique López; 9. Gonzalo Bernabeu Gadea; 10. Juan Quereda Carrasco; 11. Desconegut; 12. Vicente Carratalá Sala; 13. Jaime Aracil.

1a FILA (ASSENTATS): 1. Desconegut; 2. Desconegut; 3. Luis Caturla Onofre; 4. Luis Quereda Ferrándiz (braços plegats); 5. Francisco Gosálbez Pastor; 6. Desconegut; 7. Manuel Urios. 8. Desconegut; 9. Francisco Gosálbez Buades; 10. Desconegut; 11. Juan Quereda Ferrándiz; 12. Desconegut; 13. Desconegut; 14. Desconegut; 15. José Poveda; 16. Desconegut (tallat per la foto).
Si voleu rebre qualsevol foto anterior, envieu un e-mail al nostre correu amb la petició.

Publicado porAlfredo en 17:00 0 comentarios  

102. FOTOS. EL PRIMER CAMIÓN DE ST. JOAN


Desde LLOIXA queremos ir recuperando antiguas fotografías del pueblo y de sus gentes. Si tenéis alguna foto que nos queráis hacer llegar nos las podéis enviar al correo aclloixa@hotmail.com o dejar una copia en la Casa de Cultura a nuestro nombre.

En esta foto restaurada tenemos el primer camión de Sant Joan, un Chevrolet modelo 1929 - 1930 matriculado en julio de 1931 que era propiedad de Juan Poveda Carrillo (segundo por la derecha).

En ella podemos ver, de derecha a izquierda a: El Cosí, Juan Poveda Carrillo (más bajo), Domingo el taxista de Mutxamel (con gorra) y por último, de negro y en primer plano, un señor desconocido.

Publicado porAlfredo en 8:59 0 comentarios