Mostrando entradas con la etiqueta libro del mes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro del mes. Mostrar todas las entradas

LIBRO DEL MES: "RELATOS DE UNA CIUDAD DORMIDA"

“Mire sus fotografías antiguas. ¿Qué sensaciones le trasmiten? Con cada imagen de nuestro pasado, recordamos momentos y vivencias que teníamos olvidadas desde hace mucho tiempo. El baúl apolillado de nuestros abuelos, por ejemplo, o el álbum familiar del estante de la habitación, son pequeñas máquinas del tiempo; son rincones de la Historia que nunca embejecen ni desaparecen, siempre a la espera de ser visitados una y otra vez”



“Relatos de una ciudad dormida” (Ed. ECU; 2009) nos acerca de una forma divertida, amena, pero también rigurosa, a dieciocho acontecimientos reales de la Historia de Alicante que permanecen olvidados para la mayor parte de los alicantinos. Montados en una peculiar máquina del tiempo, la novela nos recordará desde las últimas nevadas ocurridas en la ciudad hasta la leyenda de la Casa Carbonell y el avión que chocó contra ella, pasando por los balnearios del Postiguet, el vino de la Condomina, los entresijos de la desaparecida factoría “La Británica” o las pruebas en el Puerto de Alicante del primer submarino efectivo del mundo.

Bajo un amplio soporte gráfico de fotografías antiguas, planos y documentos, el libro contiene en su parte final treinta y seis imágenes muy poco conocidas o inéditas de la ciudad, alguna de ellas extraídas de los archivos privados de los propios autores. Así, podremos maravillarnos con el “Scalextric” en los años 70, el proyecto de D. Juan Vidal Ramos del edificio del Palacio de la Diputación, el alcalde de Alicante, D. José Soler Sánchez, en uno de los primeros coches matriculados, o la Playa de la Albufereta antes del boom turístico.

Para su primera incursión en el mundo editorial, que hasta el momento ha tenido una gran aceptación, han contado con un padrino de lujo: el también escritor, Miguel Ángel Pérez Oca. Como ellos mismos dicen, “de todos y cada uno de nosotros depende perpetuar el árbol genealógico de las ciudades y los pueblos. Estamos obligados a hacerlo, no ya por los que vivimos en este tiempo, sino por nuestros propios hijos y nietos”. Y efectivamente, la obra de la Asociación Cultural Alicante Vivo es una de las mejores formas de llevarlo a cabo.

Tanto el viernes 23 como el sábado 24 de abril, desde las 10,30 de la mañana, dos de los componentes de la Asociación Cultural Alicante Vivo, Alfredo Campello Quereda y Juan José Amores Liza, firmarán ejemplares de su libro “Relatos de una ciudad dormida”, en la librería Teorema (Calle Notario Salvador Montesinos) de nuestro pueblo, donde podrán adquirir los ejemplares.



Otro de los miembros de Alicante Vivo, Miguel Ángel Pérez Oca autor de “25 de mayo: la tragedia olvidada” (ECU) firmará ejemplares de la segunda edición de este libro que narra, en forma novelada, el terrible bombardeo de 1938 realizado por la aviación italiana fascista sobre el Mercado de Abastos de Alicante. Además presentará en primicia y firmará ejemplares de su nueva obra “La cruz ausente” (ECU, 2010)

Publicado porAlfredo en 16:17 0 comentarios  

113. LIBRO DEL MES: VISITAS PASTORALES A LA PARROQUIA DE SJd'A

El libro que les ofrecemos este mes, como recomendación para su lectura y disfrute, es además una gran fuente de datos que nos aporta a los investigadores. Estamos hablando del libro de Visitas Pastorales a la Parroquia de Sant Joan d’Alacant de Magdalena Martínez Almira, Jorge Payá Sellés y Noelia Marcos Fuster. Este libro, es un magnífico estudio del volumen del s. XVII que todavía se conserva en la parroquia.

Está formado por ocho partes perfectamente ensambladas, que contribuyen a hacerlo un perfecto libro de consulta, esto es: una primera parte, donde además de hacer un poco de historia, fundamenta los porqués de este tipo de libros; en la segunda parte, nos hace el estudio del soporte físico del volumen, para pasar a la siguiente parte en que estudia los diferentes sellos que son usados en la época, para seguir con los regestos, las normas de la trascripción y la edición. Después de esto, viene la parte que más datos nos aporta, y al mismo tiempo, puede ser la más, digamos, amena que es la trascripción de las visitas. Los autores, finalizan con un apartado de esquemas y otro de bibliografía.

Este libro, se halla dentro de los que el Ayuntamiento ha tenido a bien, desde hace ya años, publicar el 9 de octubre, por lo que si por alguna casualidad usted no lo tiene, lo puede consultar en la Biblioteca Municipal de Sant Joan d’Alacant

Publicado porAlfredo en 21:35 0 comentarios  

112. LIBRO DE 9 D'OCTUBRE

CALLEJERO BIOGRÁFICO DE SANT JOAN D'ALACANT
(Alfredo Campello Quereda)
El libro que este mes vamos a recomendarles, quizá habrá quien pueda pensar, que tiene algo de trampa, pues es el libro que ha presentado un miembro de nuestra propia Asociación, Alfredo Campello. Sin embargo, estamos seguros que cuando acaben de leerlo cambiarán radicalmente su forma de pensar, ya que es un libro muy ameno, no cuesta de leer, y lo más importante, es una gran fuente de información puesta a nuestra disposición y extraida de actas de plenos, hemerotecas, etc. y muy bien hilvanadas. Además, cuenta con la meticulosidad de quien se fija en detalles que otros, quizá no nos fijamos. Así, podremos recorrer la historia más reciente de nuestra localidad, o ¿por qué no? De nuestra provincia o pais, a través de los nombres que se le ponen a las calles. Es por así decirlo, "la historia, a través del callejero". Es una forma de ver una serie de acontecimientos, que tal vez podríamos pensar que es aburrida, pero lo cierto es que cuando uno acaba el libro, llega a querer todavía más.

Así pues, acuerdense de pasar a partir del lunes 13 por la Casa de Cultura o Ayuntamiento y coger un ejemplar del libro Callejero biográfico de Sant Joan d’Alacant, que nuestro Exmo. Ayuntamiento, tiene a bien editar con motivo de la celebración del 9 de octubre.

Desde LLOIXA queremos a agradecer a los asistentes su presencia en el acto teniendo en cuenta el estado del tiempo y la cercanía del Puente.
Fotos y crónica del acto disponibles en la web de la Asc. Cultural Alicante Vivo:
http://www.alicantevivo.org/2008/10/callejero-biogrfico-de-sant-joan.html
O montaje en youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=CHLg0xX2LHU

Publicado porAlfredo en 12:00 0 comentarios  

111. LIBRO RECOMENDADO DEL MES. LAS TORRES DE DEFENSA DE LA HUERTA DE ALICANTE

“Las torres de defensa de la Huerta de Alicante”

(Fco. J. Ramón Martínez, 2005)

Hace aproximadamente un año, recuerdo que volvía de mi jornada, cuando me tropecé con un antiguo amigo y compañero de trabajo. Éste, estaba realizando un trabajo para un curso que estaba haciendo, sobre el patrimonio de Sant Joan, y al sonreirle, como quien dice “No vas a tener tiempo suficiente para recorrértelo”, el me miró extrañado y me preguntó si es que de verdad había tantas cosas. A esto, le repuse que empezara a andar por el exterior del casco urbano y ya me lo diría. Efectivamente días después, lo volví a ver y agradeciéndomelo, me comentó que no sabía que tuviéramos tal riqueza patrimonial.

El libro que este mes les traemos aquí, es al igual que ocurría en la situación que les he contado, una invitación para conocer un poco más Sant Joan d’Alacant y la Huerta de Alicante, al mismo tiempo que podrán conocer las torres de defensa que jalonan nuestra tierra, si recorren los caminos que aparecen en la obra, podrán ver grandes casas señoriales blasonadas alguna de ellas, sistemas de riego, ermitas y sobre todo, con la lectura, podrán conocer un poco más de nuestra historia en los comienzos turbulentos de la Edad Moderna, además de enlazar con el artículo que el grupo Sant Joan Investigación, ha confeccionado y que publicaremos en breve. El libro en sí, es “Las torres de defensa de la Huerta de Alicante” y pueden encontrarlo en las Bibliotecas de la Casas de Cultura de Sant Joan y del Campello.

Publicado porAlfredo en 12:20 0 comentarios  

110. LIBRO RECOMENDADO DEL VERANO

Santjoaners en el recuerdo (Federico Sala Seva, 1997)

El libro que les vamos a recomendar para pasar los meses estivales, se nos antoja un libro muy especial, pues tratando de la historia de nuestra villa, cita muy pocos pasajes históricos de esta, y en realidad esto nos parece un acierto total de su autor, D. Federico Sala y Seva, ya que sobre esto ya había bastante escrito e incluso reiterado. Así pues, el lector, se preguntará por el contenido de este ejemplar: muy sencillo, trata sobre una parte de nuestra historia, que aunque ya se había incidido sobre ella alguna vez, en este libro repite una pequeña parte con los mismos personajes hasta el siglo XVIII, pero luego, hace una exhaustiva nómina de otros personajes hasta casi el momento actual (el libro fue editado en 1997).

El libro en si, es: “Santjoaners en el recuerdo”, y es un libro donde se pueden extraer conclusiones realmente sorprendentes, como son el gran peso específico que parecía tener un pueblo tan pequeño como Sant Joan, en la religiosidad, las armas y las letras. Por todo esto, es por lo que nos ha parecido ciertamente un libro muy recomendable para pasar las mañanas o tardes de estío. Lo pueden encontrar en la biblioteca de Sant Joan y además, la Papelería Caturla, todavía tiene, aunque parezca mentira, unos pocos ejemplares. Esperamos pues, que lo disfruten.

Publicado porAlfredo en 17:15 0 comentarios  

109. LIBRO RECOMENDADO DEL MES

Para este mes de junio, hemos querido ofrecerles la recomendación de un libro que, aunque en principio habla de Alicante, (lo cual, tampoco es que nos pille tan lejos), entendemos que las repercusiones del fenómeno que trata, se harían sentir en los alrededores. De cualquier forma, entendemos que es un libro muy importante para entender la expansión urbana, unida a las ideas del progreso y el bienestar, no sólo en la capital de nuestra provincia.


Se trata del libro “La influencia de la masonería alicantina en la sociedad de la Restauración (1875 – 1923)”, de Dª María Dolores Perales Poveda. En este libro, publicado en 2004, se da cuenta de las aportaciones que hicieron en su momento estas sociedades filantrópicas en cuestiones tales como la enseñanza, la higiene urbana, la economía, etc. además de hacer un repaso sobre su línea y evolución durante el periodo indicado.

La autora, nos hace ver en su libro, qué es la masonería, sin ningún tipo de apología oscurantista, a pesar de que a veces, por causa de los avatares políticos, tuvieran que ser sociedades secretas. De esta forma, este magnífico documento, nos ayuda a entender mejor y desmitificar estas Ordenes. Este libro está a la venta en librerías y además puede ser consultado en las bibliotecas universitarias.

Publicado porAlfredo en 15:17 0 comentarios  

108. LIBRO REC0MENDADO DEL MES: "25 DE MAYO LA TRAGEDIA OLVIDADA"

El libro que este mes traemos a nuestras páginas, creo que no podía ser otro: "25 de mayo. La tragedia olvidada" de Miguel Ángel Pérez Oca.En sus páginas se recrea uno de los hechos más luctuosos de nuestra historia, y creo que podemos decir tanto local, como provincial, como nacional haciendo referencia al bombardeo del 25 de mayo al Mercado Central de Alicante, en especial a la zona del mercado de verduras, es decir la parte que hoy en día ocupa una plazoleta. Fue para los alicantinos (y por este gentilicio entiendo a todas las gentes tanto de Alicante como de su huerta que eran en su mayoría los que tenían un puesto de venta) el acto más brutal que se cometió contra la población civil y uno de los más brutales de toda la contienda civil española sin que hasta la fecha se haya hecho prácticamente nada para recordar el suceso u honrar a los que lo padecieron.

Pero volviendo al libro, es una obra muy bien ambientada y novelada. Contado en primera persona por toda una serie de personas que vivieron el momento, y narrando las desgarradoras visiones de lo que acontecía alrededor de ellos. Su lectura se hace muy fácil, a pesar de ser un libro de investigación histórica, debido al estilo que se utiliza y es un libro que nos puede por un lado hacer pasar un "buen rato" reflexionando sobre un pasaje de nuestra historia más reciente y por otro plantearse el por qué los alicantinos, hemos sido y continuamos siendo tan indolentes ante los horrores y tragedias que suceden a nuestro alrededor. El libro, además de poder encontrarse en nuestra biblioteca, al ser un libro bastante reciente, podemos encontrarlo y adquirirlo en las librerías.

Publicado porAlfredo en 17:00 0 comentarios  

107. LIBRO DEL MES: EL LIBRO DE LAS ROGATIVAS

En un mes tan religioso como ha sido el mes de marzo y el comienzo de abril, por las fiestas de Semana Santa, cabe destacar por la proximidad que nos toca, la romería de la Santa Faz. Nuestra venerable imagen moradora (supuestamente, puesto que se halla en la catedral de San Nicolás) del convento y caserío del mismo nombre, ha sido desde hace cientos de años, objeto de muchas peregrinaciones y procesiones para pedirle diversos bienes de interés general. Curiosamente el que más ha sido objeto de petición, ha sido el agua, y es que a excepción de unas pocas salidas pidiendo la remisión de alguna epidemia, o por la salud de la Familia Real, la mayoría de veces la petición ha sido para que nuestros campos fueran aliviados con el fluido elemento. Así, para este mes de abril, queremos proponerles la lectura de un libro muy bien documentado como es "El libro de las rogativas", dedicado a la imagen de la Santa Faz y cuyo autor D. Vicente Seva Villaplana, nos sumerge en el mundo de las rogativas que se han hecho desde el año 1630 hasta casi nuestros días, pasando por el milagro de la lágrima. Este libro, resulta muy curioso porque además de ponernos sobre la mesa toda una serie de documentaciones y bibliografías, nos zambulle de lleno dentro de las mentalidades de las personas que vivían en la huerta alicantina, y lo que para ellos podía ser más importante. En realidad, muchos han sido los cronistas y demás escritores los que han narrado alguna que otra rogativa, entendemos que con el fin de dejar constancia de la importancia de la Santa Imagen para la Huerta y sus alrededores, sin embargo, este libro, es el primero que las recoge todas, o al menos todas las que se hallan documentadas, ya que aunque antes del s. XVII se sabe que hubo varias (de hecho, desde el milagro de la lágrima en 1489), la pérdida de la documentación a causa de las riadas, hace imposible su exposición. Es un libro que realmente vale la pena leer, y todavía más tener, aunque haya que decirlo, resulta un tanto complicado acceder a él, ya que a no ser que conozca a alguien que se lo pueda dejar, que sepamos, se halla en la Biblioteca Pública de Alicante, en el paseito de Ramiro. No obstante, creemos que es un libro de los que llamamos de cabecera.

Publicado porAlfredo en 23:59 0 comentarios  

106. LIBRO RECOMENDADO DEL MES "DERECHO CONSUETUDINARIO Y ECONOMÍA POPULAR DE LA P. DE ALICANTE"

Siguiendo con las recomendaciones que estamos haciendo de libros que hablen de nuestra tierra, este mes queremos hacer mención de un libro muy especial por ser de quien era: "Derecho consuetudinario y economía popular de la provincia de Alicante", de D. Rafael Altamira, ya que si en diciembre comentábamos que era hijo adoptivo de Sant Joan, algo que era desconocido por la gran mayoría de habitantes de esta villa, el mes pasado incluimos un artículo en el que se hacía referencia a la Escuela Libre de Enseñanza, que toma las bases de este alicantino adelantado a su tiempo y que a punto estuvo de recibir el Premio Nobel de la Paz y que sólo su repentina muerte se lo impidió.

Volviendo al libro, hemos de decir que es una perfecta muestra de las tradiciones, costumbres, en definitiva, del vivir de un pueblo hace cien años, pero que como quiera que ese entramado de costumbres, se mantuvo en cierta manera vigente hasta bien entrada la mitad de la pasada centuria, podemos concluir, que lo que comenta el libro, es perfectamente válido en muchos aspectos hasta hace unos treinta o cuarenta años.
Por otro lado, los que hemos vivido los años sesenta o setenta, al ver la mirada retrospectiva de Altamira, podemos en cierta forma comprobar la evolución social que ha experimentado nuestra provincia en estas pocas décadas. Además de esto, trata muy acertadamente, el entramado económico establecido por medio de los tres sectores existentes en nuestra provincia, como son la agricultura, la pesca y la industria. Y junto a ellos, habla de las fundaciones pías del Cardenal Belluga, germen de ciudades como Dolores, San Fulgencio y San Felipe y de las que casi nada se sabía hasta ese momento. El libro, por otra parte, esta escrito en un castellano con un cierto regusto a antiguo que a nuestro parecer, todavía le hace más atractivo. El volumen, pueden encontrarlo en una edición facsimilar, editada por el Instituto de Estudios Juan Gil-Albert en 1985, en la Biblioteca de la Casa de Cultura de Sant Joan d’Alacant.

Publicado porAlfredo en 23:59 0 comentarios  

104. LIBRO RECOMENDADO DEL MES: "CRÓNICA DE SAN JUAN" (1924) DE MANUEL SALA PÉREZ

Encetem hui una nova secció al nostre butlletí en la qual, tractarem de recomanar un llibre al mes. Els llibres dels que parlarem en aquest apartat, giraran al voltant de la història, les tradicions i altres aspectes de la nostra terra i la nostra cultura, ja estiguen relacionats directa o indirectament amb Sant Joan d’Alacant. A més, no sols parlarem de llibres, també, pot ser, ho farem d’algun tipus de documentació que es trobe a algun arxiu i que la seua lectura siga interesant, o bé alguna exposició, etc. Igualment, hem de dir que no necesariament, aquestos, han de trobar-se a la Casa de Cultura. Pot ser, estiguen en altre lloc. De qualsevol manera, sí que tenim la intenció de dir on es poden trobar.


Hem volgut començar aquesta secció amb la primera "Crónica de San Juan de Alicante", escrita per en Manuel Sala Pérez al 1924. Aquest llibre, és molt difícil de trobar per la seua antiguitat, però la Biblioteca de la Casa de Cutura de Sant Joan té, gràcies a Isidro Buades, una fotocòpia entre els seus fons, amb el que podem accedir d’aquesta manera a la seua lectura. És un llibre molt interesant perquè a més de l’utilització d’un llenguatge no habitual als nostres dies, tira mà del mite i la llegenda per tal de narrar l’història. Es doncs, un producte del seu temps, on els pobles feien així la seua història. Per altra banda, el seu component religiós, podem veure que, és molt important i res rebutjable per l’informació que ens pot aportar o qüestions que ens poden fer pensar i plantejar-nos idees i fins i tot línies d’investigació. A més a més, poden trobar-se personatges importants del nostre poble.


És per tot això pel que recomanem la seua lectura a les persones que no sent d’ací, les interese conèixer la nostra història i, evidentment, per a qualsevol santjoaner, aquest és un llibre que no deuria mancar en la seua pròpia llibreria a més de tindre un lloc d’honor en ella, encara que en compte del llibre, es dispose, com ens ocorreix a alguns de nosaltres, d’una simple fotocopia.

Publicado porAlfredo en 23:59 0 comentarios