136. LA CATÁSTROFE AUTOMOVILISTA DEL RÍO SECO
domingo, 12 de diciembre de 2010

Este mes vamos a hablarles de la que está considerada como la primera tragedia automovilística de la provincia de Alicante. Hoy no pasaría de ser uno de los múltiples accidentes de nuestras carreteras, pero el 27 de julio de 1912, el accidente del puente del Rio Seco fue todo un acontecimiento.
Todo sucedió un caluroso día de verano del mencionado año de 1912 cuando junto al puente del Rio Seco de Mutxamel chocaron un autobús de línea con un Ford cayendo ambos vehículos al cauce seco del río. El resultado fue de un muerto y diez heridos.
Diario de Alicante cubrió ampliamente la noticia. El autobús “Hispano Suiza del Serpis” matrícula A-26 que cubría la línea de Alicante a Alcoy había salido de la capital conducido por su “chauffeur” José Cardenal Seguí. Teniendo en cuenta lo largo y fatigoso que se hacía el trayecto en aquellos años, le acompañaba el segundo conductor Francisco Romá Abad. En los asientos de pasajeros del ómnibus iban Manuel Miravete (del Banco de Cartagena de Jijona), Justo Doménech (Tte. de Alcalde de Benilloba), José Pérez del Postigo (empleado de la Junta de Obras del Puerto), Marino Blanes (viajante de comercio de Alcoy), Francisco González Vicedo (natural de Villarobledo y que trabajaba para León Dupuy) y Fermín Badía (Alcoy).
Francisco Soler Antón, exdirector del Sindicato de Riegos y Director de la Banda de Música, y Ramón Sala se subieron al autobús en Mutxamel. Pocos kilómetros después se produciría la tragedia.
A las cuatro de la tarde salía de Alicante el Ford T matrícula V-179 que estaba conducido por el abogado José Rovira de la Canal. Su chófer particular Felipe Sendra Cases iba curiosamente de acompañante. Detrás se sentaban el joven jijonenco José Llorens Colomer, alumno de la Academia de Artillería.
Sería en Mutxamel donde se encontrarían ambos vehículos minutos antes del accidente.
Sin que se llegaran a esclarecer las causas, ambos vehículos chocaron junto al puente del Rio Seco, se engancharon en el mencionado viaducto y cayeron al río que, en pleno mes de julio, iba totalmente seco haciendo honor a su nombre.

Dos labradores dieron la voz de alarma, saliendo parte del vecindario de Mutxamel a socorrer a los pasajeros. Debido al desconocimiento, los heridos fueron sacados de la chatarra con las mejores intenciones siendo trasladados en carros y somieres hasta la casa del Dr. Ruzafa, la posada de Encarnación y la casa del cura donde quedaron a la espera de la llegada de los doctores.
Enterados de la noticia salieron de Alicante los médicos Pascual Pérez Martínez y Francisco Fajardo entre otros. Los médicos de Sant Joan Vicente Gadea y Francisco Ivorra se presentaron rápidamente en Mutxamel acompañados de los médicos locales Manuel Ruzafa, Tomás Alberola y el practicante del pueblo.
Los heridos leves marcharon poco después a sus domicilios. José Pérez del Postigo regresó a Alicante por sus medios siendo atendido por el Doctor Rico. Manuel Miravete fue curado por un veterinario de camino a Jijona.
El conductor del autobús José Cardenal, que resultó herido en la cabeza fue detenido por la Guardia Civil tras las curas de urgencia y enviado a Alicante por orden judicial.
Pronto comenzaron las investigaciones. Cardenal acusaba a Rovira, conductor del Ford T, de realizar un adelantamiento peligroso junto al puente. Un volantazo del autobús provocó el enganche de las ruedas y la caída al río de ambos vehículos.
José Rovira afirmaba que a la salida de Mutxamel decidió adelantar al Hispano Suiza del Serpis puesto que la nube de polvo que generaba a su paso por la carretera le impedía ver nada. Fue tocando la bocina avisándole de la maniobra rebasando al autobús junto al puente. En ese momento, envueltos ambos en humo y polvo notó un movimiento extraño del coche. Al pisar el freno y desviar su coche a la cuneta, el autobús le sobrepasó enganchándole por las ruedas, cayendo ambos al barranco.
A ambos conductores se les impusieron sendas multas de 50.000 pesetas a pagar en 24 horas para asegurar las responsabilidades civiles.
El entierro de la única víctima tuvo lugar inmediatamente. Se daba además la triste casualidad que Francisco Soler Antón era contratista de carreteras y se dirigía a Ibi a pagar los sueldos a los trabajadores de esa carretera. Su cuerpo fue trasladado al cementerio de Mutxamel acompañado por la gente de la Huerta y de los pueblos de Sant Joan y Mutxamel.
Entre las autoridades se encontraban el alcalde de Mutxamel José Pastor, el Juez Municipal Vicente Pérez Quereda y José Sala Pérez, Director del Sindicato de Riegos de la Huerta y sobrino del fallecido. Por parte de la familia acompañaron al féretro su viuda Francisca Poveda y sus hijos José, Francisco, Pilar, Herminia y Carlos (futuro alcalde del pueblo y que da nombre a la Rambla mutxamelera). Además estuvieron los hermanos del finado Pilar y Francisco entre otros representantes de la familia.
Pero no fue el único accidente ocurrido en esas fechas. Pocos días después un automóvil sin matricular era embestido por el tren del puerto junto a la obras de construcción del monumento a Canalejas. El conductor saltó del coche siendo éste embestido por el tren.
La prensa rápidamente se vio plagada de nuevos artículos de opinión que seguían con la moda de criticar los peligros del automóvil y los excesos de velocidad. Se pedía por ejemplo que “las autoridades deberían castigar con multas a todos los dueños y conductores de esos modernos carruages (sic) que constantemente ponen en peligro la vida del transeúnte”. Lo firmaba Uno que siempre va a pié...
Publicado porAlfredo en 21:41 2 comentarios
Etiquetas: DESASTRES, montnegre, MUTXAMEL, nº 136
Publicado porAlfredo en 15:02 0 comentarios
Etiquetas: actualidad, ARCHIVO, sobre lloixa
PASSEIG PER L'HORTA : 26 DE SETEMBRE 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
Una vez reunidos todos, saldremos siguiendo el itinerario siguiente: Plaza de la Constitución, Calle 6 de diciembre, paso inferior, Calle Benimagrell, Travesía Benimagrell, Plaza del Mar, Camino de Capucho, Quatre Camins, entrada al término municipal del Campello por el Camí Reial de la Vila Joiosa y puerta principal de Villa Marco. Dos guías de la Concejalía de Turismo del Campello nos mostrarán los jardines, quedando excluida la visita al palacete por encontrarse pendiente de restauración.
Se ruega seguir en todo momento las instrucciones de Protección Civil, miembros de Lloixa y guías turísticos del Ayuntamiento del Campello.
Publicado porAlfredo en 18:33 0 comentarios
Etiquetas: PASEO POR LA HUERTA, sobre lloixa
FALLECE EL ÚLTIMO TRABAJADOR DEL DIARIO "EL LUCHADOR"
viernes, 27 de agosto de 2010
¡Gracias Paco!
Descansa en paz
Publicado porAlfredo en 23:08 0 comentarios
Etiquetas: GUERRA CIVIL, PERSONAJES
Publicado porAlfredo en 16:33 1 comentarios
CONCENTRACIÓN COCHES CLÁSICOS POPULARES EN ST JOAN. DOMINGO 15 DE AGOSTO
viernes, 30 de julio de 2010
9:00-Recepción de vehículos en la Rambla y entrega de dorsales.
9:00-11:00-Almuerzo y exposición de los vehículos
11:00-12:30-Ruta por el pueblo y exposición de los vehículos
12:30-13:30-Gymkana
13:30-14:00-Rifa de jamones y lotes ibéricos , y entrega de trofeos
14:00-Fin de la concentración
El precio de inscripción por coche es de 6€ con derecho al almuerzo para el acompañante, a participar en la gymkana,a los trofeos y a la ruta. La inscripción para los miembros del club será gratuita. El máximo de vehículos admitidos se fija en 100 coches.
Inscripción en aclloixa@hotmail.com o al teléfono: 695908169
Publicado porAlfredo en 12:11 0 comentarios
Etiquetas: actualidad
132. LA SAGA DE LOS CAPELO
martes, 6 de julio de 2010
Vamos a biografiar brevemente a cada uno de los Capelos de los que hemos podido localizar datos en archivos tan distintos como el Archivo Histórico Provincial, Archivo Histórico Nacional, Archivo General Militar de Segovia, Registro Civil de Nueva Orelans (Luisiana, EEUU), Registro Civil de Sant Joan d’Alacant, así como varios datos puntuales de publicaciones sobre Dénia, Enguera así como prensa histórica. Agradecemos la ayuda prestada por Silvia Cayetano y Manuel Ivorra.
De los padres y abuelos de los diez hermanos Capelo apenas sabemos nada. Francisco Capelo Gosálbez, de profesión comerciante, aparece como natural de Sant Joan en todos los registros de nacimientos y matrimonios consultados, salvo en el del nacimiento de su nieto Fco. Javier Capelo en 1848 en que se dice que es natural de Malta. Su hermano Salvador fue sacerdote. Su madre, María Dolores Carratalá era hija de Tomás y Nicolasa.
Francisco ¿de Asís? Capelo Carratalá: El primogénito nace en Sant Joan sobre 1810. Contrae matrimonio al menos en dos ocasiones, quedando viudo de una oriolana de nombre Rafaela. A los 34 años se casa con Isabel ¿Gavina? Sendra de 19 años, natural de Dénia, hija de Manuel e Isabel. De este matrimonio nacería, entre otros, su hijo Ricardo. Sabemos que residió en Dénia y que a mediados de la década de los 60 pagaba anualmente 34 escudos (AMD Leg. 25/4). Fue empleado de los Bienes Nacionales y subalterno de Amortización.
Salvador Capelo Carratalá: Nace en Sant Joan en 1813. Fue abogado y Juez en Enguera (Valencia) donde nacería en 1858 ó 59 su hija única Trinidad Capelo, fruto de su matrimonio con Trinidad Martínez Ramírez. Esta hija se convertiría con el paso de los años en heredera casi absoluta de los bienes de sus tíos, falleciendo en nuestro pueblo en 1933. Su título de propiedad del panteón familiar nos permitió localizar el enterramiento de los Capelo. Salvador muere siendo Juez en Cáceres.
José Capelo Carratalá: Su fecha de nacimiento es dudosa puesto que en tres documentos oficiales se nos dan tres fechas diferentes. Según su acta de defunción (de 1880) fallece a los 58 años lo que nos da la fecha de nacimiento de 1822. En su acta de matrimonio con la benimagrellera Mª Josefa Boronad (1846) afirma tener 28 años y seis meses lo que nos daría la fecha de 1818. Su testamento realizado ante el notario D. Tiberio Vidal en 1880 afirma tener 52 años, por lo que nos sale la fecha de nacimiento de 1828. Creemos que la más fidedigna es la de 1818 por ser el dato que se obtiene de su acta de matrimonio en su juventud. Fue comerciante (ultramarinos) y labrador. Durante la I República ostentó el cargo de Alcalde de nuestro pueblo. De este mandato sólo hemos encontrado una carta publicada en el diario “El Municipio” el 15 de junio de 1873 en la que responde a unas acusaciones publicadas días antes y a las que no hemos podido tener acceso. No tuvo descendencia.
Luis Gonzaga Capelo Carratalá: Teniente Coronel. Según su hoja de servicios nace el 21 de junio de 1820. Estando destinado en Cuba, conoce a la cubana Juana Mª Billorin y Perchet, nieta de militar, la cual acredita limpieza de sangre, buena vida y sanas costumbres, con la que contrae matrimonio. Sabemos que Luis participa en 1872 en la defensa de Orihuela durante el ataque de los cantonalistas. Manuel Sala Pérez afirma que murió en Matanzas (Cuba). Estuvo en posesión de la Cruz de San Hermenegildo y fue nombrado Caballero de dicha orden.
Nicolás Capelo Carratalá: Nace en febrero de 1824 en nuestro pueblo. De profesión tratante y labrador. De su matrimonio con Mª Josefa López Bañuls nacería su hija María del Remedio.
Emigdio (Emilio) Capelo Carratalá: Nace en 1819 y muere, soltero y sin descendencia el 12 de septiembre de 1901. Heredero de su hermano Tomás, dejó su herencia primeramente a su hermano Federico (del que ya había recibido la casa de la Plaza Maisonnave), testando ambos el mismo día. Dos días antes de morir, y 18 días después de la muerte de su hermano Federico Manuel, cambió el testamento y dejó la herencia a su cuñada Juana Leopoldina Iturralde y a su sobrina Trinidad Capelo.
Federico Manuel Capelo Carratalá: Nace sobre 1831 en Sant Joan y fallece en agosto de 1901. Fue piloto de Marina y propietario. Contrajo matrimonio con Juana Leopoldina Iturralde Martínez natural de Cifuentes, Matanzas (Cuba) y no dejó descendencia. Dejó su herencia íntegramente a su hermano Emigdio, habiéndole cedido ya en 1894 la casa de la plaza heredada de su hermano Tomás. Juana recibiría la mitad de la herencia de su cuñado Emigdio tras la modificación del testamento de éste poco antes de morir. ¿Quizá pactaron dejarse mutuamente la herencia por ser los últimos Capelo con vida y que el último que muriera testara en favor de Juana y Trinidad? Parece probable... Juana colaboraría en actos benéficos como el de ayuda a las víctimas de la guerra de Melilla, falleciendo en su casa de la plaza en 1925.
Rafael Capelo Carratalá: Desconocemos su fecha de nacimiento y defunción. De su matrimonio con Teresa Aznar Llobregat nacería el 7 de noviembre de 1854 su hijo Roque. Fue comerciante.
Mariano Capelo Carratalá: Según los datos del el Registro Civil de Nueva Orleans nació sobre 1827 y murió el 6 de enero de 1897. Desconocemos más datos sobre él. No hemos encontrado su testamento en los protocolos notariales digitalizados de Luisiana.
Tomás de Aquino Capelo Carratalá: Ya hablamos de él en el Boletín 125 (diciembre de 2009). Pinchar AQUÍ para descargar/visualizar dicho boletín
SILVIA CAYETANO BIGNOLI
Publicado porAlfredo en 22:05 0 comentarios
Etiquetas: apellidos sanjuaneros, Nº 132, PERSONAJES
CREMÀ FOGUERES 2010
viernes, 25 de junio de 2010
Publicado porAlfredo en 2:07 0 comentarios
Etiquetas: HOGUERAS
FOGUERES 2010
martes, 22 de junio de 2010
Publicado porAlfredo en 5:00 0 comentarios
Etiquetas: HOGUERAS
FOGUERA POPULAR LLOIXA 2010
sábado, 12 de junio de 2010
Enguany, a l’igual que els darrers anys, la foguera es “plantarà” als solars del nou barri del Racó de Giner, darrere de l’Església, concretament al solar del.limitat pels carrers Dr. San Miguel Tarazona, Pintor Ribera, Canonge Federico Sala i Clara Campoamor on es construirà la piscina municipal.
Animen des d’ací a tots els santjoaners i santjoaneres a que porten els seus mobles vells, portes, cadires i la resta d’ensers que ja no servisquen per a res a l’esmentat solar pera anar fent una muntanya de trastos per tal de cremarla a la nit del 23 de juny. Eviteu portar matalassos, sofàs, plàstics i ensers amb gomaescuma.
També volem animar a tots els veïns a que es porten el seu sopar i participen amb nosaltres en el Soparet que tots els anys s’organitza al voltant de la foguera de LLOIXA. El soparet començarà aproximadament a les 22,30 hores i la cremà de la foguera es farà com és costum a les dotze de la nit amb la presència dels bombers, per tant la banyà està garantida.
Publicado porAlfredo en 5:00 0 comentarios
Etiquetas: HOGUERAS