PASEO POR LA HUERTA 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE, 09:00 HORAS,
EN LA PLAZA DE ESPAÑA DE SANT JOAN D'ALACANT

EN LA PLAZA DE ESPAÑA DE SANT JOAN D'ALACANT


Como todos los años, la Asociación Cultural LLOIXA de Sant Joan d'Alacant, organiza su tradicional Paseo por la Huerta. Este año hemos decidido realizar una primera Ruta de las Torres que recorrerá los caminos históricos de la Huerta.
Contemplaremos y explicaremos la historia de estas fortificaciones. Tras pararnos en las torres de la Cadena, Conde y las ruinas de la de Fabián visitaremos el interior de quizá una de las mejor conservadas. La Torre de las Rejas. Tras la visita tendrá lugar el almuerzo "de sobaquillo"
A continuación tenéis un resumen de la historia de estas torres:
Las Torres de la Huerta son un conjunto de baluartes defensivos únicos, por su cantidad, en la costa del Mediterráneo. Fueron levantados entre los siglos XVI y XVIII para defenderse de los ataques de los piratas berberiscos y servir de refugio durante dichas invasiones.
Estas torres se encuentran diseminadas por los términos de Alicante, Sant Joan d’Alacant y Mutxamel, si bien existen o existieron algunas fortificaciones análogas en El Campello o en las proximidades de San Vicente del Raspeig.
Su tipología es muy similar, aunque fue variando ligeramente con el paso de los años. Las más antiguas, de finales del siglo XV o principios del XVI son prismáticas y realizadas en mampostería como la desaparecida Torre de Fabián o la de Ansaldo. Posteriormente se perfeccionó la técnica constructiva y se les incorporó un talud en la base siendo su fábrica de sillería tal y como vemos en la Torre Salafranca que visitamos el año pasado. Las torres de Rejas y de Conde que visitaremos corresponden con esta segunda época.
En la última época las torres ganaron en solidez y elegancia. La fábrica sigue siendo de sillería pero se distinguen fácilmente por el plinto de su base que viene a sustituir al talud. Dentro de esta última categoría se encuentra la Torre de la Cadena la cual tendremos la posibilidad de contemplar en este paseo.
La entrada a la torre se realizaba por el primer piso, estando la planta baja o bien macizada para evitar la realización de butrones o bien albergaba un aljibe del que podían abastecerse los moradores mientras durara el ataque de los piratas. La iluminación interior se realizaba por pequeños ventanucos siendo los balcones y ventanas que hoy observamos modificaciones de siglos posteriores. Las diferentes plantas se comunicaban a través de una escalera de caracol. La defensa consistía en un recio portón de madera forrado de chapa para evitar incencios, aspilleras para disparar armas y matacanes (balcones) para proteger la entrada mediante lanzamiento de piedras o líquidos ardientes.
Contemplaremos y explicaremos la historia de estas fortificaciones. Tras pararnos en las torres de la Cadena, Conde y las ruinas de la de Fabián visitaremos el interior de quizá una de las mejor conservadas. La Torre de las Rejas. Tras la visita tendrá lugar el almuerzo "de sobaquillo"
A continuación tenéis un resumen de la historia de estas torres:
Las Torres de la Huerta son un conjunto de baluartes defensivos únicos, por su cantidad, en la costa del Mediterráneo. Fueron levantados entre los siglos XVI y XVIII para defenderse de los ataques de los piratas berberiscos y servir de refugio durante dichas invasiones.
Estas torres se encuentran diseminadas por los términos de Alicante, Sant Joan d’Alacant y Mutxamel, si bien existen o existieron algunas fortificaciones análogas en El Campello o en las proximidades de San Vicente del Raspeig.
Su tipología es muy similar, aunque fue variando ligeramente con el paso de los años. Las más antiguas, de finales del siglo XV o principios del XVI son prismáticas y realizadas en mampostería como la desaparecida Torre de Fabián o la de Ansaldo. Posteriormente se perfeccionó la técnica constructiva y se les incorporó un talud en la base siendo su fábrica de sillería tal y como vemos en la Torre Salafranca que visitamos el año pasado. Las torres de Rejas y de Conde que visitaremos corresponden con esta segunda época.
En la última época las torres ganaron en solidez y elegancia. La fábrica sigue siendo de sillería pero se distinguen fácilmente por el plinto de su base que viene a sustituir al talud. Dentro de esta última categoría se encuentra la Torre de la Cadena la cual tendremos la posibilidad de contemplar en este paseo.
La entrada a la torre se realizaba por el primer piso, estando la planta baja o bien macizada para evitar la realización de butrones o bien albergaba un aljibe del que podían abastecerse los moradores mientras durara el ataque de los piratas. La iluminación interior se realizaba por pequeños ventanucos siendo los balcones y ventanas que hoy observamos modificaciones de siglos posteriores. Las diferentes plantas se comunicaban a través de una escalera de caracol. La defensa consistía en un recio portón de madera forrado de chapa para evitar incencios, aspilleras para disparar armas y matacanes (balcones) para proteger la entrada mediante lanzamiento de piedras o líquidos ardientes.
A continuación un poemilla sobre la ruta que haremos el domingo, escrita por el Cronista de la Villa D. Isidro Buades Ripoll
Després de l’acte acabat
davant de l’Ajuntament,
mon anirem per avall
caminant tranquilament
davant de l’Ajuntament,
mon anirem per avall
caminant tranquilament
Pel costat de l’hospital
després haurem de passar
i sent dia tan especial
ningú necessita entrar.
després haurem de passar
i sent dia tan especial
ningú necessita entrar.
Anirem pel camí vell
que hara està quitranat
junt a l’arc de Nicolau
que sempre el tenen tancat.
que hara està quitranat
junt a l’arc de Nicolau
que sempre el tenen tancat.
I al d’Ibarra que està a prop
al costaet del camí,
també pararem allí
i descansarem un poc.
al costaet del camí,
també pararem allí
i descansarem un poc.
I al de Reixes estarem
que és una hisenda important,
i que ara la veurem
convertida en restaurant.
que és una hisenda important,
i que ara la veurem
convertida en restaurant.
Si hi ha temps, a veure la torre,
del de Conde passarem.
del de Conde passarem.
I ja que anem caminant
“aspirant bona oloreta”,
anirem una miqueta
al solar del de Fabian.
“aspirant bona oloreta”,
anirem una miqueta
al solar del de Fabian.
I si no és fa massa tard
fins al de Plàcia anirem,
des d’on mon tornarem
cansats a casa a dinar.
fins al de Plàcia anirem,
des d’on mon tornarem
cansats a casa a dinar.
Este és el passeig de hui
amb il.lusió projectat
que ara anem a començar,
així que, au! cap avant!
Tot el món a caminar
amb il.lusió projectat
que ara anem a començar,
així que, au! cap avant!
Tot el món a caminar
Publicado porAlfredo en 11:10 0 comentarios
Etiquetas: Huerta, PASEO POR LA HUERTA, TORRES
SANT JOAN BAJO LAS AGUAS
miércoles, 16 de septiembre de 2009
PUBLICADO CONJUNTAMENTE CON ALICANTE VIVO
Hoy 16 de septiembre de 2009, a primera hora de la tarde, ha descargado en Sant Joan un aguacero increíble. En pocos minutos todo el pueblo ha quedado inundado.
Estas fotos corresponden a los primeros minutos una vez terminada la tromba.
Estas fotos corresponden a los primeros minutos una vez terminada la tromba.
Cualquier foto publicada en este artículo de puede
ser usada SIEMPRE que se indique su procedencia.
ser usada SIEMPRE que se indique su procedencia.

A través de la ventana

Avda. Condado de Fabraquer (Ronda Norte)

Calle Colón

Calle Colón

Calle del Comandante Seva

Calle Colón y Jardines Municipales

Plaza de España. Iglesia

Plaza de España. Iglesia

Calle de la Maigmona

Calle Mayor

Calle Mayor desde Plaza de la Cruz

N332 (Avda Poeta Miguel Hernández)

Paso inferior de Benimagrell

El Llogaret (final de Benimagrell) inundado

En barca por Benimagrell

Acceso a Benimagrell por el Llogaret

Calle de Hernán Cortés. Jardines Municipales

Avda Condado de Fabraquer (Ronda Norte)

Canal 9 grabando la Calle del Pintor Velázquez

Calle del Pintor Velázquez (Climont)

Plaza del Pintor Cabrera (Climont)

Calle del Pintor Velázquez (Climont)

Plaza del Pintor Cabrera (Climont)

Avda de Ausiàs March

Arqueta de Telefónica rebosando agua (!!!)
a la entrada de la Calle del Carmen

Calle del Carmen desde Plaza de la Cruz

Calle del Carmen. Se aprecia claramente que el problema
de las inundaciones es que el colector no traga el agua y
ésta circula en superficie mientras que aquél va medio vacío

Arqueta de Telefónica rebosando agua (!!!)
a la entrada de la Calle del Carmen

Calle del Carmen desde Plaza de la Cruz

Calle del Carmen. Se aprecia claramente que el problema
de las inundaciones es que el colector no traga el agua y
ésta circula en superficie mientras que aquél va medio vacío

Bco. de Lloixa-Joncaret (foto Diego J. Escolano)

Bco. de Lloixa-Joncaret (foto Diego J. Escolano)

Bco. de Lloixa-Joncaret (foto Diego J. Escolano)

Bco. de Lloixa-Joncaret (foto Diego J. Escolano)
Video de Diego J. Escolano
Video de Jordi Miquel Murcia
Publicado porAlfredo en 21:52 0 comentarios
Etiquetas: DESASTRES, esta pasando
TROMBA DE AGUA DIA 13 DESEPTIEMBRE DE 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Vídeo de Jordi Miquel Murcia
Vídeo de Ramón Juan
Publicado porAlfredo en 16:58 0 comentarios
Etiquetas: actualidad, DESASTRES, sobre sant joan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)